Nuevas oficinas de Atención al Ciudadano del 012 y banca móvil
El parque móvil del Ayuntamiento de Villanueva de Perales cuenta ya con una nueva minicargadora articulada. Su adquisición ha sido posible gracias al Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de la Comunidad de Madrid 2023-2027, que ha aportado la mayor parte de la financiación. Este nuevo vehículo servirá para continuar avanzando en el Programa Municipal de Arreglo de Caminos Rurales llegando a aquellos de difícil acceso.
La nueva minicargadora es una máquina especialmente diseñada para los trabajos más duros en tiempo récord gracias a su fiabilidad y versatilidad al combinar el trabajo de una miniexcavadora y de una minipala, contando con una cabina completamente ergonómica para facilitar el trabajo del operario.
“Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”, Isabel Díaz Ayuso
Unas mejoras que fueron presentadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Colmenar del Arroyo en un acto al que asistió el alcalde de Villanueva de Perales, José Miguel Lloret.
Serán dos nuevas oficinas de banca móvil y cuatro de Atención al Ciudadano del 012 las que prestarán servicio en municipios de menos de 20.000 habitantes y se incluyen dentro de las 13 medidas del programa Pueblos con Vida para favorecer el reequilibrio territorial y el relevo generacional. “Creemos en el mundo rural y en nuestros pueblos”, ha enfatizado la presidenta.
La jefa del Gobierno regional ha recordado cómo desde 2019 las localidades de menos de 20.000 habitantes han incrementado su población en más de 44.000 personas, y las que no llegan a 2.500 “han seguido creciendo de manera imparable”, con 7.300 nuevos vecinos.

Presentación Oficinas Móviles
Programa Pueblos con Vida
Díaz Ayuso se ha referido a las medidas del programa Pueblos con Vida están el para fijar y atraer población, impulsar el desarrollo económico y el turismo. Entre ellas, ha destacado la mejora del acceso a la vivienda con deducciones fiscales para jóvenes que compren o alquilen en los municipios de menos de 2.500 habitantes; o el desarrollo de la Ley de Farmacia que facilita a todos los que no llegan a 2.000 tener una farmacia propia.
También las ayudas para abrir y mantener comercios rurales y hosteleros y para impulsar las Rutas del Vino de la Comunidad de Madrid; el programa Cuídame, que desde 2022 se está centrando llevar asistencia sanitaria a las localidades de menos de 250 vecinos y contribuyendo a combatir la soledad de los mayores; el Empleabus, que da cobertura a 78 pueblos y 72.000 personas; o el Plan de Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Históricos para mejorar la estética de estos enclaves y hacerlos más bonitos y accesibles.
Tags: Ciudadania ▪ Tecnología ▪ Urbanismo
Juntos sumamos más: una campaña para todas











